Como todo niño, creció jugando, nadando, pescando y estudiando, pero con la diferencia de poseer un gran talento para la música. Dentro de su entorno familiar, todos compartían un gran amor por la misma.
Cuando Yanni era pequeño le gustaba tocar el piano, pero nunca tomó lecciones para aprender a tocar este instrumento, al contrario de su hermano, él se rehusó a recibir clases de música.
En sus tiempos libres, Yanni interpretaba para su familia canciones del momento, que con solo escucharlas, sabía cuales eran las notas que debía tocar.
También realizó trabajos acerca de Sigmund Freud, de quien se considera un gran admirador. En 1976 Yanni se gradúa como maestro en las artes de psicología. Después de recibir su título universitario, Yanni decide tomarse un año sabático para dedicarse a la música, su verdadera vocación.
En 1986, Yanni tiene una audiencia con Peter Bowman de la Private Music, y poco tiempo después lanzó su primer disco llamado “Optimystique”. De esta manera Yanni empieza su carrera hacia la música catalogada como “New Age” aunque él prefiere llamarla “Instrumental Contemporánea”.
Su música ha sido considerada con propiedades de Efecto Mozart por la expresividad de sus melodías. Sus composiciones también incluyen baladas románticas.
En 1992 publicó el álbum "Dare to Dream", cuya canción Aria fue nominada para un Grammy y popularizada en un anuncio comercial de British Airways. Su música, de carácter instrumental y melódico es de tipo orquestal. Sus temas se han escuchado más que las de cualquier otro compositor, al ser utilizadas como bandas sonoras para películas, como "I love you Perfect", programas de televisión, los juegos olímpicos, los torneos deportivos, teatro, etc.
En 1989, Yanni contrajo matrimonio con la actriz Linda Evans, matrimonio que duró 9 años y en el que no tuvieron hijos.
Posteriormente, dos de sus álbumes fueron seleccionados para los Premios Grammy: "Dare to Dream” (1992) y “In My Time” (1993).
Posteriormente, el concierto fue retransmitido en Estados Unidos en el Public Broadcasting Service, y rápidamente llegó a ser uno de sus programas de mayor popularidad. Se ha mantenido constante en los éxitos mundiales desde su presentación y es el segundo vídeo de mayor éxito de ventas musicales de todos los tiempos. Se llegaron a vender a nivel mundial, más de 10 millones de copias. Ganó más de 35 discos de platino y álbumes de oro.
Composiciones como “One Man’s Dream”, “Until The Last Moment” y “Nostalgia” son versiones mejoradas de anteriores producciones, junto a piezas recientes como “If I Could Tell You”, han situado al autor entre uno de los principales productores musicales del siglo XX y XXI. Su producción lo sitúa en el marco de los grandes compositores musicales de todos los tiempos.
En 1994 Yanni actuó internacionalmente por primera vez, en el Templo de Togi en Kyoto, Japón, y en el Royal Albert Hall en Londres.
En este mismo año, Yanni también grabó en VHS “One on One”, programa transmitido simultáneamente para varios países. Yanni dio una palestra para estudiantes.
Tiempo después grabó su duodécima producción, en el 2000, (el primer álbum grabado en estudio, después de 7 años) con el nombre de “If I Could Tell You”, volviendo a cautivar a su público con nuevos ritmos, influido por su última gira realizada por Asia oriental, resaltando composiciones como “On Sacred Ground”, “Wishing Well” y “If I Could Tell You”.
En febrero de 2003 lanzó el CD “Ethnicity” con nuevos ritmos. Éste es su disco más variado en cuestión de cultura musical, ya que incluye instrumentos casi desconocidos para el público como el kitsch y el diyiridú australiano. Este fue su primer álbum de estilo lírico.
El 15 de agosto del 2006, Yanni regresó con una nueva producción, grabada en vivo dentro de su última actuación de 2004 en Las Vegas, "Yanni Live! The Concert Event", y después en septiembre un DVD. Según sus managers y por sus propios comentarios, tenía pensado realizar un concierto especial y solemne en las pirámides de Teotihuacán, en México.
El 24 de marzo del 2009 Yanni publicó el disco titulado "Yanni Voces", compendio del espectáculo ofrecido en Acapulco, en el que destaca la participación de Olga Tañón, Willy Chirino, Lucero, Cristian Castro, José Feliciano y el regreso del cantante José José.
En septiembre del 2010, realiza un tour por Sudamérica, que incluyó los países de Chile, Argentina, Brasil, y una presentación en noviembre en Puerto Rico.
En octubre del 2001, publica su álbum "Yanni Mexicanísimo" como un tributo a México, una combinación de música mexicana con el estilo de Yanni.
También realizó un tour por México, y Panamá en el mes de enero, continuando con una gira por los Estados Unidos y Canadá.
En el mes de Septiembre del 2011 empezó un tour por Europa del Este y Asia, incluyendo los países de Rumania, Hungría, Turquía, Armenia, China, Corea del Sur, Tailandia, Singapur, Oman, Emiratos Arabes y Rusia.
En octubre del 2011, Yanni se convirtió en el primer artista occidental invitado a adoptar un cachorro panda gigante en la Base de Investigación de Crianza de Pandas Gigantes en Chengdu, China, un privilegio que por lo general se reservado para los países en lugar de celebridades. Yanni bautizó al panda con el nombre de "Santorini", también el nombre de una isla griega, explicando que la palabra griega significa irini 'paz'.
En el 2012 inició una extensa gira por Norteamérica, empezando en México (2 conciertos) en el mes de Marzo y continuando con Estados Unidos (66) y Canadá (14).
El 30 de septiembre inició una gira por Sudamérica, en Chile, continuando el 3 de Octubre en Argentina y del 7 al 21 de Octubre realizó 8 conciertos en distintas ciudades de Brasil.
De Marzo a Julio del 2013 realizó la gira mundial denominada "World Without Borders" que incluyó a los paises de Oman, Qatar, Hungría, Rumania, Baréin, Emiratos Arabes Unidos, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Armenia, China, Isreal y Líbano.
El 9 de Febrero del 2013, se presentó en el Festival Fiesta de la Primavera de CCTV en China, junto a la artista de la cítara china Chang Jing. Fue el primer año en que CCTV invitó a artistas extranjeros, teniendo una audiencia de más de 700 millones de personas.

El 2 de noviembre de 2013 realizó un concierto en el ex-convento de San Antonio de Padua en Izamal, Yucatán, México, como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) al cual asistieron más de 6000 personas.
Al finalizar el año realizó conciertos en Puerto Rico y Estados Unidos.
Para el 2014 tiene prevista una gira que comenzará en el mes de marzo en Chile, Argentina, Brasil y posteriormente visitará Inglaterra, Alemania, Republica Checa, Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Israel, Estados Unidos y Canadá, gira que durará hasta el mes de septiembre.